Home | Quiénes somos | Declaraciones Públicas |Publicaciones |Catálogo | Donaciones | Vínculos | Contacto |

CINTRAS SANTIAGO
Monjitas 527, oficina 906
Santiago - Chile
Teléfonos:
68312550
E-mail:
cintras@cintras.org

Donaciones

Agosto 27, 2015
 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  R  S  T  U  V  W  Y  Z

 

ABORDAJE CLINICO

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

CÁRCEL

Algunos aspectos del trabajo psicoterapéutico con presos políticos. Eliana Horvitz.

 

 

 

COMISION ETICA CONTRA LA TORTURA

Primer Informe de la Comisión Ética contra la Tortura a la Presidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet Jeria. Comisión Etica contra la Tortura.

 

 

 

COMITÉ CONTRA LA TORTURA

Informe alternativo al Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas. CINTRAS [et al].

Conclusiones y Recomendaciones del Comité Contra la Tortura al Gobierno de Chile. Comité Contra la Tortura.

 

 

COMUNIDAD MAPUCHE

Informe Final. Proyecto Meli Lof Trawun Newentulealu.
“Impacto Psicosocial de la Violencia y Represión en Comunidades Mapuche de Malleco, 1997-2005, desde la perspectiva de los/as afectados/as”
. Tania Solar López y
David Núñez Maldonado.

 

 

CONGRESO DE DERECHOS HUMANOS

Resoluciones del Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos. Santiago: 2007.

 

 

DAÑO PERMANENTE

Algunos aspectos del trabajo psicoterapéutico con presos políticos. Eliana Horvitz.

Detenidos desaparecidos: consecuencias para la segunda generación. Niels Biedermann.

 

 

 

DAÑO PSICOLÓGICO

El hombre inconcluso. Desarrollo personal y clase social. Mario Vidal.

II Seminario de la Región del Maule. Derechos humanos, salud mental, atención primaria: desafío regional. CINTRAS.

Caso Mauricio Arenas ¿Un modelo de manipulación psicológica? Un enfoque interdisciplinario. Carlos Madariaga y Juan Pavín.

Lo igual y lo distinto en los problemas psicopatológicos ligados a la represión política. Mario Vidal.

 

 

DAÑO PSICOSOCIAL

El hombre inconcluso. Desarrollo personal y clase social. Mario Vidal.

Lo igual y lo distinto en los problemas psicopatológicos ligados a la represión política. Mario Vidal.

 

 

DESARROLLO SOCIAL

Desarrollo social y derechos humanos. Alejandro Guajardo.

 

 

DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL

El derecho a la integridad personal. José Miguel Guzmán.

 

 

DETENIDO DESAPARECIDO

II Seminario de la Región del Maule. Derechos humanos, salud mental, atención primaria: desafío regional. CINTRAS.

 

 

DUELO

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

ELABORACIÓN DEL TRAUMA

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

ESTUDIO DE CASOS

Caso Mauricio Arenas ¿Un modelo de manipulación psicológica? Un enfoque interdisciplinario. Carlos Madariaga y Juan Pavín.

 

 

ETICA

Etica médica y tortura. Ole Vedel Rasmussen.

 

 

ETICA MÉDICA

Etica médica y tortura. Ole Vedel Rasmussen.

 

 

ETNIA MAPUCHE

Informe Final. Proyecto Meli Lof Trawun Newentulealu.
“Impacto Psicosocial de la Violencia y Represión en Comunidades Mapuche de Malleco, 1997-2005, desde la perspectiva de los/as afectados/as”
. Tania Solar López y
David Núñez Maldonado.

 

 

ETNOGRAFIA

Informe Final. Proyecto Meli Lof Trawun Newentulealu.
“Impacto Psicosocial de la Violencia y Represión en Comunidades Mapuche de Malleco, 1997-2005, desde la perspectiva de los/as afectados/as”
. Tania Solar López y
David Núñez Maldonado.

 

EXILIO

Reinserción del retornado. Mónica Esterio.

Proceso de reinserción del retornado. Yolanda Muñoz; Mónica Estario; Eliana Morales

Psicoterapia individual del retornado. Yolanda Muñoz.

Testimonio individual de un retornado. Yolanda Muñoz.

Exilio-retorno: aspectos médicos, psicológicos y sociales en la familia y la infancia. Noemí Baeza.

 

 

 

FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS: ABORDAJE CLÍNICO

Intervención psicoterapéutica con familiares de detenidos desaparecidos en una comunidad rural aplicando el modelo de tercero ausente. Daniel Díaz, Alejandro Guajardo, Carlos Madariaga.

Psychotherapeutic intervention in families with a missing member in a rural community applying the absent third model. Daniel Díaz, Alejandro Guajardo, Carlos Madariaga.

Detenidos desaparecidos en una comunidad rural: daño psicológico y psicosocial. Psicoterapia de grupo. Carlos Madariaga.

Privatización o trinchera: consecuencias de un contexto patógeno. Mauricio Gómez.

Algunas dinámicas familiares observadas en familias de detenidos desaparecidos. Teresa Huneeus.

 

 

GÉNERO

Algunos aspectos del trabajo psicoterapéutico con presos políticos. Eliana Horvitz.

 

 

IMPUNIDAD

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

Impunidad. Daniel Kersner.

Itinerario de la impunidad. Chile 1973-1999. Un desafío a la dignidad. Beatriz Brinkmann.

 

 

INFANCIA

Reflexiones sobre la represión política en niños. Alejandro Guajardo.

Exilio-retorno: aspectos médicos, psicológicos y sociales en la familia y la infancia. Noemí Baeza .

 

 

INFORMES

Informe alternativo al Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas. CINTRAS [et al].

Informe Final. Proyecto Meli Lof Trawun Newentulealu.
“Impacto Psicosocial de la Violencia y Represión en Comunidades Mapuche de Malleco, 1997-2005, desde la perspectiva de los/as afectados/as”
. Tania Solar López y
David Núñez Maldonado.

 

 

INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

II Seminario de la Región del Maule. Derechos humanos, salud mental, atención primaria: desafío regional. CINTRAS.

 

 

KINESITERAPIA

Tortura física: secuelas en el sistema locomotor. Bente Danneskjold

 

 

 

MEMORIA

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

Itinerario de la impunidad. Chile 1973-1999. Un desafío a la dignidad. Beatriz Brinkmann.

 

 

MODELO DE INTERVENCIÓN

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

POBREZA

Desarrollo social y derechos humanos. Alejandro Guajardo.

 

 

PRAIS

Protocolo para la atención integral en salud a personas afectadas por la represión política ejercida por el Estado en el período 1973-1990. Carlos Madariaga.

 

 

PRESOS POLITICOS

Algunos aspectos del trabajo psicoterapéutico con presos políticos. Eliana Horvitz.

 

 

PRISIÓN POLÍTICA

Estudio de salud mental en presos políticos en período de transición a la democracia. Jacobo Riffo, Vivianne Freraut.

Algunos aspectos del trabajo psicoterapéutico con presos políticos. Eliana Horvitz.

La terapia ocupacional en el tratamiento de presos políticos. Alejandro Guajardo.

Significado psicosocial de la tortura . Etica y reparación. Elisa Neumann, Rodrigo Erazo.

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

PROCESO DE REINSERCION

Psicoterapia individual del retornado. Yolanda Muñoz.

Exilio-retorno: aspectos médicos, psicológicos y sociales en la familia y la infancia. Noemí Baeza.

 

 

PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Tortura y proceso salud enfermedad. Carlos Madariaga.

 

 

PROTOCOLO PRAIS

Protocolo PRAIS
Protocolo para la atención integral en salud a personas afectadas por la represión política ejercida por el Estado en el período 1973-1990
.
Carlos Madariaga.

 

PSICOANÁLISIS

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

PSICOLOGÍA TRANSCULTURAL

Informe Final. Proyecto Meli Lof Trawun Newentulealu.
“Impacto Psicosocial de la Violencia y Represión en Comunidades Mapuche de Malleco, 1997-2005, desde la perspectiva de los/as afectados/as”
. Tania Solar López y
David Núñez Maldonado.

 

 

PSICOLOGÍA SOCIAL

Informe Final. Proyecto Meli Lof Trawun Newentulealu.
“Impacto Psicosocial de la Violencia y Represión en Comunidades Mapuche de Malleco, 1997-2005, desde la perspectiva de los/as afectados/as”
. Tania Solar López y
David Núñez Maldonado.

 

 

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL

Psicoterapia individual del retornado. Yolanda Muñoz.

 

 

 

PSICOTERAPIA DE GRUPO

II Seminario de la Región del Maule. Derechos humanos, salud mental, atención primaria: desafío regional. CINTRAS.

 

 

 

PSIQUISMO

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

REHABILITACIÓN

Una aproximación al quehacer de terapia ocupacional en la persona torturada. Alejandro Guajardo.

Can rehabilitation prevent social exclusion?. Alejandro Guajardo.

¿Puede la rehabilitación prevenir la exclusión social?. Alejandro Guajardo.

 

 

 

REPARACIÓN

Algunos aspectos del trabajo psicoterapéutico con presos políticos. Eliana Horvitz.

CINTRAS y los proyectos de ley de reparación del Gobierno de Chile. Equipo CINTRAS.

 

 

REPRESION POLICIAL

Informe Final. Proyecto Meli Lof Trawun Newentulealu.
“Impacto Psicosocial de la Violencia y Represión en Comunidades Mapuche de Malleco, 1997-2005, desde la perspectiva de los/as afectados/as”
. Tania Solar López y
David Núñez Maldonado.

 

 

REPRESIÓN POLÍTICA

Reflexiones sobre la represión política en niños. Alejandro Guajardo.

Taller de desarrollo de habilidades sociales en personas víctimas de la represión política. Informe preliminar. Alejandro Guajardo.

El hombre inconcluso. Desarrollo personal y clase social. Mario Vidal.

Lo igual y lo distinto en los problemas psicopatológicos ligados a la represión política. Mario Vidal.

 

 

 

RETORNO

Reinserción del retornado. Mónica Esterio.

Proceso de reinserción del retornado. Yolanda Muñoz; Mónica Estario; Eliana Morales

Psicoterapia individual del retornado. Yolanda Muñoz.

Situación de familia y pareja. Eliana Morales.

Testimonio individual de un retornado. Yolanda Muñoz.

Grupos terapéuticos de reencuentro. María Teresa Almarza.

Exilio-retorno: aspectos médicos, psicológicos y sociales en la familia y la infancia. Noemí Baeza.

 

 

RESILIENCIA

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

SALUD MENTAL

Estudio de salud mental en presos políticos en período de transición a la democracia. Jacobo Riffo, Vivianne Freraut.

Cintras' experience with occupational health therapy, mental health and human Rights. Alejandro Guajardo.

El hombre inconcluso. Desarrollo personal y clase social. Mario Vidal.

Lo igual y lo distinto en los problemas psicopatológicos ligados a la represión política. Mario Vidal.

 

 

SECRETO PATOGENO

Algunas dinámicas familiares observadas en familias de detenidos desaparecidos. Teresa Huneeus.

 

 

 

SECUELAS DE TORTURA

Tortura física: secuelas en el sistema locomotor. Bente Danneskjold.

La terapia ocupacional en la persona torturada. Alejandro Guajardo.

 

 

 

SEGUNDA GENERACIÓN

Detenidos desaparecidos: consecuencias para la segunda generación. Niels Biedermann.

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

SILENCIAMIENTO

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

TERAPIA DE GRUPO

La terapia de grupo como espacio terapéutico. Alejandro Guajardo.

Grupos terapéuticos de reencuentro. María Teresa Almarza.

Detenidos desaparecidos en una comunidad rural: daño psicológico y psicosocial. Psicoterapia de grupo. Carlos Madariaga.

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

TERAPIA DE PAREJA

Situación de familia y pareja.. Eliana Morales.

 

 

 

TERAPIA OCUPACIONAL

Monografía Nº 7: Talleres de terapia ocupacional: Una experiencia con víctimas de la represión política. Autor: Alejandro Guajardo, terapeuta ocupacional. Editor: CINTRAS. Chile, 1994. Formato PDF. Tamaño: 136 KB.

Una aproximación al quehacer de terapia ocupacional en la persona torturada. Alejandro Guajardo.

La terapia ocupacional en el tratamiento de presos políticos. Alejandro Guajardo. Agosto 1992. Formato PDF, 91 Kb.

La terapia ocupacional en la persona torturada. Alejandro Guajardo.

Cintras' experience with occupational health therapy, mental health and human Rights. Alejandro Guajardo.

 

 

TESTIMONIOS

Testimonio individual de un retornado. Yolanda Muñoz.

Caso Mauricio Arenas ¿Un modelo de manipulación psicológica? Un enfoque interdisciplinario. Carlos Madariaga y Juan Pavín.

 

 

TORTURA

Tortura física: secuelas en el sistema locomotor. Bente Danneskjold.

Significado psicosocial de la tortura . Etica y reparación. Elisa Neumann, Rodrigo Erazo.

Tortura y proceso salud enfermedad. Carlos Madariaga.

Caso Mauricio Arenas ¿Un modelo de manipulación psicológica? Un enfoque interdisciplinario. Carlos Madariaga y Juan Pavín.

 

TORTURA PSICOLÓGICA

Caso Mauricio Arenas ¿Un modelo de manipulación psicológica? Un enfoque interdisciplinario. Carlos Madariaga y Juan Pavín.

 

 

TRAUMA

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

TRAUMA PSICOSOCIAL

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur. EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS, SERSOC.

 

 

TRAUMA SOCIAL

Informe Final. Proyecto Meli Lof Trawun Newentulealu.
“Impacto Psicosocial de la Violencia y Represión en Comunidades Mapuche de Malleco, 1997-2005, desde la perspectiva de los/as afectados/as”
. Tania Solar López y
David Núñez Maldonado.

Home | Quiénes somos | Declaraciones Públicas |Publicaciones |Catálogo | Donaciones | Vínculos | Contacto
Copyright © 2005 Cintras. All rights reserved. Designed by JCH.